lunes, 29 de junio de 2020



Los condicionales son unas de las estructuras algorítmicas más usadas, ya que permiten obtener resultados muy refinados haciendo comparaciones. Básicamente, lo que permite un condicional es evaluar una o varias variables según lo que se necesite y de acuerdo a esto ejecutar unas acciones específicas.

Su sintaxis básica es:

Si Variable1 es (algo) a UnDato Entonces
    Ejecutar las acciones pertinentes
Fin si

En donde:
Variable1 puede ser cualquier variable de nuestro programa, lo que pretendemos con el condicional es verificar si el contenido de esa variable encaja de alguna forma con lo que pongamos a continuación, que puede ser un dato u otra variable.

Ejemplo:
Necesitamos un programa que registre las notas por asignatura de un estudiante, y si su promedio es superior o igual a 4.5, hacer un descuento del 30% para su próxima matrícula. Para este ejemplo nos regiremos por lo siguiente: 

1. El estudiante asiste a 5 asignaturas.
2. La nota máxima por asignatura es 5 y la mínima es 0.
3. El valor normal de la próxima matricula es de $450.000.

Antes de resolver este ejemplo, es necesario saber que al evaluar una variable contra un dato u otra variable, sólo se pueden hacer las siguientes comparaciones:

Variable1 es igual a Variable2
Variable1 es menor que Variable2
Variable1 es mayor que Variable2
Variable1 es menor o igual que Variable2
Variable1 es mayor o igual que Variable2
Variable1 es diferente a Variable2

Esto se debe representar con los siguientes signos:

= igual que
< menor que
> mayor que
<= menor o igual que
>= mayor o igual que
<> diferente

Solución:

Definición de variables:

Nota1, Nota2, Nota3, Nota4 y Nota5: serán las variables que almacén el dato de cada nota por asignatura.

Prom: almacenará el promedio de las notas.

ValMatricula: almacenará el valor de la matricula, el cual dependerá de si aplica o no descuento.


Inicio

Nota1, Nota2, Nota3, Nota4, Nota5 Real
Prom Real
ValMatricula Real

Ingrese Nota1
Ingrese Nota2
Ingrese Nota3
Ingrese Nota4
Ingrese Nota5

Prom = (Nota1 + Nota2 + Nota3 + Nota4 + Nota5) / 5

ValMatricula = 450000

Si Prom >= 4,5 Entonces
    ValMatricula = 450000 - (450000 * 0.3)
    Imprimir "Promedio aplica para descuento. Valor matricula:" & ValMatricula
Fin Si

Fin

Antes que nada cabe aclarar que esta no es la solución adecuada para este ejercicio, y que en próximos capítulos se volverá a resolver de forma más completa, hasta conseguir un algoritmo sólido y bien diseñado. Por ahora analicemos este ejercicio así como esta:

-Marcamos el inicio del algoritmo con la palabra reservada Inicio.
-Declaramos las variables a usar con su respectivo tipo de dato.
-Solicitamos al usuario el ingreso de las notas de cada asignatura.
-Calculamos el promedio. (El promedio es la sumatoria de los elementos dividido por el número de elementos).
-Asignamos a la variable ValMatricula el valor normal de la matrícula. Ya que si el alumno no obtiene un promedio superior o igual a 4,5 ese será el valor que deberá pagar.
-Creamos un condicional simple en el cual evaluamos si el valor almacenado en Prom es mayor o igual a 4,5.
-Si la anterior condición SI se cumple calculamos nuevamente el valor de ValMatricula haciendo un descuento del 30% y a continuación mostramos un mensaje en pantalla informando que si se ha obtenido el descuento.
-Si la anterior condición NO se cumple, el flujo de ejecución da un salto hasta la línea Fin Si, ignorando las instrucciones para calcular el valor de la matrícula con descuento y el respectivo mensaje. 
-Cerramos el condicional.
-Finalizamos el algoritmo.

Un condicional nos permite ejecutar algunas instrucciones si la condición planteada se cumple, pero, también permite ignorar o saltar algunas instrucciones si dicha condición no se cumple. Esto es muy importante, porque no deseamos que el algoritmo haga acciones porque sí, sino que estas sean coherentes con la lógica del ejercicio.

En conclusión:
-Un condicional permite evaluar un dato con respecto a otro u otros. 
-Las condiciones deben establecerse teniendo en cuenta los operadores matemáticos de comparación. 
-Si una condición se cumple se ejecutan unas acciones.
-Si una condición no se cumple, se ignoran u omiten acciones.

Deja un comentario: