lunes, 29 de junio de 2020




En la mayoría de ocasiones lo que buscamos con un condicional no es sólo ejecutar o ignorar ciertas acciones, sino ejecutar unas en lugar de otras. En el ejemplo del capítulo anterior teníamos un condicional que ejecutaba unas acciones, pero si su condición no se cumplía simplemente las ignoraba.

Dentro de un condicional podemos usar la palabra reservada Sino (la cual es exclusiva de los condicionales) para indicarle al algoritmo que se debe hacer si la condición no se cumple.

Anterior ejemplo:

Si Prom >= 4,5 Entonces
    ValMatricula = 450000 - (450000 * 0.3)
    Imprimir "Promedio aplica para descuento. Valor a pagar matricula:" & ValMatricula
Fin Si

Este algoritmo - aunque funciona correctamente-, no muestra al usuario una respuesta clara, ya que no informa explícitamente cuando no ha habido un descuento por obtener un promedio inferior a 4,5. Usando Sino podemos ampliar el algoritmo así:

Si Prom >= 4,5 Entonces
    ValMatricula = 450000 - (450000 * 0.3)
    Imprimir "Promedio aplica para descuento. Valor a pagar matricula:" & ValMatricula
Sino
    Imprimir "Promedio NO aplica para descuento. Valor a pagar matricula:" & ValMatricula
Fin Si

Así que la sintaxis de este tipo de condicionales será:

Si (condición a evaluar) Entonces
    Ejecutar acciones si se cumple 
Sino
    Ejecutar acciones si no se cumple
Fin Si

Antes de decidir si tu programa requiere usar Sino o un condicional básico, se debe analizar detenidamente el problema. Recuerda que una parte considerable del tiempo empleado para programar se debe destinar al análisis. 

Deja un comentario: