Variables y tipos de datos - Capítulo 2
En todo programa vamos a necesitar datos, hacer algo con esos datos y luego transformarlos en otra cosa u obtener nuevos datos a partir de unos ya existentes. Para manipular esos datos es necesario el uso de variables.
Las variables son un espacio de memoria identificado con una etiqueta o nombre, es por así decirlo, una ranura que podemos llenar con información. En el ejemplo de la entrega anterior vimos 3 variables: MQ, MR y MM.
Supongamos el siguiente problema: tenemos que calcular el valor de una venta de 2 artículos y a el total aplicarle un descuento del 20%. Aquí podemos distinguir 5 variables, 2 de ellas van a contener información ingresada por el usuario y las otras 3 van a ser obtenidas o calculadas por nosotros. (En la vida real no sería así, sino que obtendríamos el valor de los artículos en una consulta a una base de datos, pero eso es un tema mucho más avanzado, razón por la cual aquí no se hará de esa forma).
Describiendo el problema en variables y sus respectivas ecuaciones tendríamos:
Venta = Valor_articulo1 + Valor_articulo2
Descuento = Venta * 0.2
Total = Venta - Descuento
En donde:
Valor_articulo1: es el valor del artículo 1
Valor_articulo2: es el valor del artículo 2
Venta: es la suma del valor del artículo 1 y del artículo 2
Descuento: es el valor de Venta multiplicado por 0.2 que equivale al 20%.
Total: es la resta entre Venta y Descuento.
Lo interesante den usar variables es que (como su nombre lo indica) su contenido o valor puede variar, de esa forma, si el valor del artículo 1 es 10.000 y del artículo 2 es 15.000, obtendríamos:
Venta = 10.000 + 15.000 = 25.000
Descuento = 25.000 * 0.2 = 5.000
Total = 25.000 - 5.000 = 20.000
Mientras los valores dados a artículo 1 y artículo 2 sean números naturales podremos obtener un resultado fiable. Como son variables da igual que luego artículo 1 sea $35.000 y artículo 2 $23.000, es decir, pueden ser cualquier valor.
Sin embargo, las variables no sólo sirven para almacenar datos numéricos, sirven para muchos más tipos de datos: textos, fechas, vectores, etc. También es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de datos numéricos, por ejemplo: enteros y reales (o números con una fracción, ej: 4,5)
Más ejemplos: Supongamos que deseamos agregar al ejemplo pasado el nombre del cliente y mostrar un mensaje algo así: nombre del cliente y total a pagar. Para esto necesitamos una variable cuyo valor a almacenar será del tipo texto:
Nombre_cliente = "Juanito"
Mensaje = Nombre_cliente & " " & Total
(Cuando una variable contiene un dato del tipo texto, este siempre va entre comillas).
Teniendo en cuenta entonces que una variable puede tener diferentes tipos de datos, es importante que lo primero que hagamos en un programa sea declarar todas las variables a usar con el respectivo tipo de datos que van a manejar. (Aunque en algunos lenguajes de programación esto no es obligatorio y se pueden usar variables sin declarar y sin especificar su tipo de datos, es una mala práctica que se debe evitar).
Al declarar una variable, también debemos tener en cuenta algunas reglas de sintaxis a las cuales debemos acostumbrarnos, ya que son comunes a todos los lenguajes de programación:
Reglas para asignar nombres a variables:
- Usar letras del alfabeto anglosajón (aunque hay algunos lenguajes que admiten la Ñ)
- No usar caracteres especiales como asteriscos, guiones, tildes, paréntesis, comillas y demás similares.
- No usar espacios.
Ejemplos de nombres incorrectos de variables:
Venta total
Descuento*20
Cliente(nuevo)
Entonces, veamos un nuevo problema y su respectiva declaración de variables: Juanito desea calcular el total de las ventas de sus frutas teniendo en cuenta que él ingresará el nombre de la fruta, la cantidad vendida y el valor unitario de cada fruta.
Declaración de variables:
NomFruta Texto
CantFruta Entero
ValFrutal Real
Total Real
(Real significa que el valor contenido en la variable es de tipo número con fracción, por ejemplo 23,4. En los lenguajes de programación se le llama ese tipo de dato Real o Doble. Es importante tener en cuenta que declarar una variable como Real nos da la posibilidad de que esta almacene datos numéricos enteros o con fracción. Si se declara una variable como Entera pero luego de hacer los cálculos resulta que el valor que se debe almacenar en dicha variable es Real, pueden ocurrir dos cosas: que no se muestre la parte fraccionaria -es decir, que un número como 12,4 se muestre como 12- o que ocurra un error durante la ejecución de nuestro programa).
El anterior ejemplo quedaría así:
Ingrese NomFruta
Ingrese CantFruta
Ingrese ValFruta
Total = CantFruta * ValFruta
"Se vendieron" & Total & "de" & NomFruta
(Hay varias cosas aquí que tal vez no se entiendan, como el uso de & y de la palabra Ingrese, o la forma como se representan las soluciones de los problemas de ejemplo. Todo esto será explicado en detalle en la próxima entrega en la cual se estudiará que es un algoritmo).
En conclusión:
-Las variables son etiquetas creadas por el programador para almacenar datos.
-Los datos que se pueden almacenar en variables pueden ser numéricos, textos, fechas, lógicos, vectoriales, etc.
-Al momento de crear una variable se deben respetar las reglas de su sintaxis.
-Es conveniente declarar todas las variables que necesitemos y especificar el tipo de dato que van a almacenar.
Deja un comentario: